Ir al contenido

AXA acude al derecho Internacional vs SAT 🔵

La aseguradora francesa AXA ha iniciado un arbitraje internacional contra el gobierno de México, alegando violaciones al Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones México-Francia, vigente desde 1998.

Excélsior

La controversia surge a raíz de un criterio emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2015, que establece que las aseguradoras no pueden deducir el 16% de IVA sobre los gastos incurridos al atender siniestros. Este cambio afecta a todas las aseguradoras, excepto en seguros de vida, que están exentos.

Sonora Presente

AXA sostiene que este criterio representa una reversión repentina y no autorizada por el Congreso de la forma en que las aseguradoras han operado en México desde la creación del IVA en 1978. La empresa argumenta que, de aplicarse retroactivamente, podría enfrentar cobros por más de 175 mil millones de pesos, lo que podría llevarla a la quiebra y afectar a sus clientes.

Excélsior

La demanda de arbitraje fue registrada el 5 de diciembre de 2024 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), organismo del Banco Mundial. Actualmente, la legalidad del criterio del SAT está bajo revisión en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que tiene pendientes resolver demandas de nulidad presentadas por AXA y otras aseguradoras.

Heraldo de México

En agosto de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que este asunto es "delicado y sensible" y mencionó la posibilidad de negociar con las aseguradoras para que cumplan con sus obligaciones fiscales sin comprometer su viabilidad financiera.

Excélsior

El proceso de arbitraje internacional podría prolongarse durante varios años. Mientras tanto, AXA busca ganar tiempo y presionar a las autoridades nacionales para lograr un acuerdo extrajudicial que le permita pagar una cantidad menor de IVA y evitar la quiebra en México.

Excélsior